Entradas

Mostrando entradas de 2022

Autoras del Barroco (un hilo de Twitter de Lope de Vega 2.0)

Imagen
El mismísimo Lope de Vega nos recomienda esta lista de autoras del Barroco para reivindicar en las clases de Literatura. ¡No te las pierdas!

Así fue la lectura del manifiesto del 25N en el Chaves Nogales

Imagen
 Hoy viernes 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género , hemos leído en el instituto, antes del recreo, un manifiesto reivindicativo. Os dejamos con las fotos del acto: Os dejamos también el texto del manifiesto por si alguien quiere volver a leerlo.

EL IES Chaves Nogales se va al teatro: Para acabar con Eddy Bellegueule

Imagen
El pasado jueves varias clases de 3º y 4º de la ESO asistimos a la obra de teatro de la Joven Compañía Para acabar con Eddy Bellegueule , un texto basado en la novela homónima de Édouard Louis sobre el bullying y la represión de la homosexualidad en la adolescencia. Os dejamos con algunas fotos y con el dossier y el material didáctico de la obra, por si queréis trabajarlo en las clases:   Y aquí el dossier y la guía didáctica:

Invitación para la lectura del manifiesto del 25N

Imagen
 ¡Alumnas y alumnos, profesoras y profesores del IES Chaves Nogales! ¡Quedáis todas y todos formalmente invitados!

¡El Chaves Nogales arrasa en el Certamen MIRADAS!

Imagen
 No son ni uno, ni dos ni tres, sino ¡seis alumnas y un alumno! los que han ganado un premio en el Certamen artístico "MIRADAS - Relaciones Igualitarias saludables y libres de violencia de género" , organizado por Sevilla Promociona Salud .  Como ya os contamos hace unos días , nuestro alumnado de 2º de la ESO de Herramientas TIC había participado en este concurso de carteles contra la violencia de género, y resulta que siete de ellos han resultado ganadores. Sus profes de herramientas TIC, Natalia Martínez y Alejandro Sánchez , no pueden estar más contentos, y el resto de profes no podemos más que darles las gracias. La entrega de premios fue ayer, y aquí tenéis las fotos: Y estos son los carteles ganadores (pulsa en las fotos si quieres verlos con mayor calidad): Elena Victoria Corral Blanco Macarena Pulido Márquez Roberto Zambruno Lebrón Clara Cuesta y Lucía Bazaga (1) Clara Cuesta y Lucía Bazaga (2) Lidia Calvo y Andrea Grimón También os dejamos con algunos de los otros

IgualFAD, una web interactiva y de recursos por la igualdad

Imagen
 La Fundación FAD Juventud ha montado un portal interactivo y espacio digital de aprendizaje con algunos recursos muy atractivos para la reflexión y el fomento de una educación en igualdad. La plataforma está muy bien, y hay diferentes contenidos didácticos y juegos sobre la igualdad de género con diversos formatos para educar a VIVIR EN IGUALDAD. Para empezar tenéis unos documentos en pdf muy interesantes, llamados píldoras educativas , a los que podéis acceder pulsando en la imagen: Además, hay juegos interactivos, como este rosco coeducativo , un atrapabulos , un trivial sobre igualdad , una app sobre los Derechos Humanos y este material sobre referentes del feminismo .  La calidad de los materiales es bastante buena, así que os los recomiendo para que los uséis en las tutorías.

Ana Orantes

Imagen
 Con ella empezó todo, y nuestros alumnos y alumnas tienen que conocer su historia. El manifiesto que vamos a leer el 25N en el instituto parte de su figura, indispensable para entender cómo ha evolucionado nuestro país en materia de violencia de género, y por qué es tan importante saber en qué consiste.   Os dejo un vídeo y dos artículos de prensa sobre la figura de Ana Orantes , para que la trabajéis en las tutorías, de manera que nuestro alumnado llegue a la lectura del manifiesto sabiendo de qué estamos hablando.      Pulsando en los titulares accederás a los artículos:      

Fucking Amal

Imagen
 Nuestra compañera de Lengua María Bermudo nos recomienda esta película para las tutorías. Se trata de Fucking Amal , una película sueca de bajo presupuesto y temática lésbica que aborda las vidas de dos jóvenes y su iniciación en las relaciones adolescentes en una pequeña y tranquila ciudad sueca. La película recibió en su momento muy buenas críticas a nivel internacional, y destacó​ las magistrales actuaciones de las dos chicas protagonistas, teniendo en cuenta que ambas poseían escasa experiencia previa. Si pulsas en el cartel, accederás a la película: Os dejo también esta guía didáctica para que podáis usarla con nuestro alumnado.

Charlas de la Fundación Triángulo en el Chaves Nogales

Imagen
 Entre ayer y hoy nos han visitado al instituto Cristina , Óliver y Álex , tres educadores de la Fundación Triángulo que han dado charlas sobre temas LGTBIQ+ a nuestros 27 grupos, desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato. En especial han ayudado a nuestros alumnos y alumnas a distinguir entre los conceptos de sexo biológico , identidad de género , orientación sexual y expresión de género . Muchas veces la intolerancia surge de la ignorancia, y por eso son conceptos que hay que conocer y saber delimitar, para no mezclarlos. (En este blog , por ejemplo, están también explicados estos conceptos, y lo podéis utilizar como material para próximas tutorías). ¡Os dejamos con algunas fotos de las charlas! 

Más vídeos para trabajar la violencia machista en clase

Imagen
 Nuestro compañero de Filosofía Fernando Pérez nos propone estos vídeos también para trabajar en las clases: 1) AHORA O NUNCA , un espectacular corto de una chica de 17 años del IES Diego de Siloé de Albacete, que se hizo viral y del que el ABC publicó esta reseña . 2) Este es más largo pero para Ciudadanía (a partir de 3º de la ESO y sobre todo en Bachillerato) es potente. Es una chica que cuenta cómo un chico la maltrató cada vez más hasta llegar a la agresión. Empieza contando la historia como ella la veía entonces, como formas de amor, hasta que se da cuenta de que es una víctima. 3) Tres fragmentos del programa Salvados , que también se pueden plantear en las clases, en torno a la figura de Marina Marroquí , educadora social y especialista en violencia de género: También, quien tenga tiempo, puede poner el programa completo de Salvados, titulado "El machismo mata" .  

Sobre la "manosfera"

Imagen
 La voz manosfera es un neologismo, una palabra compuesta de las palabras inglesas man y sphere . El término es adoptado por activistas del movimiento por los derechos de los hombres y periodistas para describir una red informal de blogs, foros y sitios web definida en gran parte por la misoginia y el concepto de la "píldora roja" ( Red Pill en inglés), una metáfora tomada de la película Matrix para un suspuesto despertar masculino. Es esta manosfera la que suele llenar de bulos la red para contaminar a la opinión pública, y a nuestros alumnos, contra las causas feministas. Nuestro compañero del departamento de Lengua Nacho Gallardo nos ha hecho llegar este interesante reportaje de El País sobre un fenómeno que no hay que desdeñar.   También podéis leer sobre esta peligrosa comunidad en eldiario.es o en la Cadena SER :  

5 cortos contra la violencia de género

Imagen
 En un post anterior os recomendé dos películas para tratar el tema de la violencia de género, y como en muchos casos la duración va a ser un impedimento para ponerlas en las tutorías, aquí tenéis cinco cortos de apenas dos minutos cada uno, que pueden ser mucho más útiles para plantear el debate en el aula. Se trata de la serie de cortos “Encuentra el Verdadero Amor” , dirigidos y producidos por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), y permite trabajar diferentes ámbitos relacionados con la violencia de género en la adolescencia. El objetivo fundamental de estos cortos es enseñar a detectar las primeras señales del maltrato en la adolescencia e informar qué hacer ante dicha situación. Capítulo 1. Fútbol. Dirección: Bel Armenteros. Guion: Isabel de Ocampo. Sinopsis: Cuatro amigas han quedado en casa para ver un partido de fútbol juntas, cuando un mensaje de WhatsApp amenaza con arruinarles la diversión. Capítulo 2. Árbol. Dirección: Mireia Ros. Guion: Isa

Contra los que están en contra del 25N

Imagen
La negación de la violencia de género es una triste realidad de nuestras aulas y está, a base bulos y fake news , a la orden del día. Hay que luchar día a día contra ese negacionismo, y por eso desde Igualdad del Chaves Nogales os recomendamos estos dos materiales para que los trabajéis en las tutorías. 1) El primero es una adaptación de un capítulo del libro Feminismo para principiantes , de Nuria Varela , que versa sobre la violencia hacia las mujeres. No hace falta leerlo hasta el final, pero sí que deja claro algunos conceptos básicos, como por ejemplo el del dañino tópico de equiparar la violencia doméstica con la violencia de género o hacia las mujeres . 2) En segundo lugar tenéis dos artículos. Por un lado este artículo del diario El español del 2020 , que abunda en los tópicos negacionistas (como los de las denuncias falsas o el de que los jóvenes ya no son machistas) y desgrana argumentos para combatirlos. Y por otro, este más reciente del 2021 , que desmonta uno a uno nu