Entradas

Mostrando entradas de 2024

Sobre las etiquetas LGTBIQ+

 Vía Daniel Valero,  @tikgrillok en TikTok:

Por qué las mujeres deben ser femeninas, por David Pareja

No os perdáis este vídeo de  @SoyDavidPareja , en Twitter. Os recomiendo que lo uséis para debatir en las tutorías.

Un año más, el Chaves Nogales participa en el TEAM ANTIBULLYING de la Fundación triángulo

Imagen
  Los alumnos de 2º de la ESO y del Aula Azul de nuestro instituto han vuelto hoy viernes por la mañana a los cines Nervión Plaza para participar en el  TEAM ANTIBULLYING , una actividad organizada por la  Fundación Triángulo  dentro del  Andalesgai . Hemos visionado cinco cortos sobre temática  L G T B I Q  y luego ha habido un pequeño coloquio y un concurso mediante un  Kahoot  en el que han participado más de 300 alumnos y alumnas de otros centros de Sevilla. ¡Hemos vuelto a quedar en segunda posición! Os dejamos con algunas fotos de la salida:

100 mujeres para el 8M

Imagen
 Desde 2013 la BBC saca un listado con las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes de cada año, y este 8M podemos aprovechar para darle un repaso a todas las mujeres del 2023.  Entre ellas se encuentran la abogada de derechos humanos Amal Clooney, la estrella de Hollywood América Ferrera, la icono feminista Gloria Steinem, la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, la propietaria de un negocio de belleza Huda Kattan y la futbolista ganadora del Balón de Oro Aitana Bonmatí. Pincha en la foto para acceder al listado:

¡2º número de la revista 8M, creada por los alumnos de TIC!

Imagen
 Acaba de salir el segundo número de nuestro periódico 8M , creado por los alumnos y las alumnas de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación  de 1º de Bachillerato,   bajo la dirección de su profesor Alejandro Sánchez . Después del éxito obtenido el año pasado , Alejandro no ha defraudado nuestras expectativas y en este nuevo número podéis acceder a artículos y perfiles biográficos de mujeres históricas como la poetisa Safo , y otras más actuales como Sonia Guadalajara , Tania León , Ana María Font , Amina Al-Bish , Shamsa Araweelo , Omara Portuondo , sin olvidar a Jennifer Hermoso , nuestra flamante campeona del mundo. Pero hay muchas más.  Para profes, es un material que os puede servir para las tutorías de la ESO. Además, también podéis consultar los periódicos en papel. Tenéis varios ejemplares en un punto de lectura que se ha habilitado en la entrada del instituto. ¡No te las pierdas pinchando en la portada o escaneando el QR!

Ciencia y tecnología en femenino, la exposición, en nuestro centro.

Imagen
 Gracias a nuestra compañera de Física y Química María Gallardo , ya tenemos montada en la entrada y los pasillos del Chaves Nogales la exposición Mujeres que cambian el mundo , de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) .  La exhibición se enmarca dentro de la 6ª edición de Ciencia y tecnología en femenino , en uno de cuyos talleres ya participó nuestro centro .   Aquí tenéis el PDF con todos los datos de la exposición , y además María ha preparado un cuestionario para que alumnos y alumnas recopilen información. Un material que podéis usar en tutorías, en clase de ciencias o incluso en clase de Lengua, como comprensión lectora.

Recursos para celebrar el 8 de marzo: Día internacional de las mujeres

Imagen
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres , y desde co educa c h a v e s os proponemos una serie de actividades y materiales que hemos seleccionado para que trabajéis con nuestro alumnado: 1   ¿POR QUÉ EL 8M SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER?   En National Geographic .   Con un vídeo de repaso a las precursoras del feminismo en la Antigüedad y la Edad Media. 2   20 MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA y deberías conocer. 3 Una ponencia de Borja Rodríguez , psicólogo y sexólogo andaluz, sobre la educación de la masculinidad y las masculinidades diversas . Recomendable sobre todo para docentes: 4 TRES ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA , del Instituto Andaluz de la Mujer . Incluyen material para el alumnado y material para el profesorado . Especialmente recomendables para las tutorías.  5 El cortometraje EL CLUB DE LAS DEPORTISTAS EXTRAORDINARIAS , protagonizado por tres reconocidas deportistas sevillanas: la triatleta María Pujol, la jugadora de rugby Laura Delgado ‘Bimba’ y

Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia, una iniciativa del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Imagen
 El Museo Nacional de Ciencias Naturales tiene en su web unas actividades para promocionar la ciencia entre nuestras alumnas a partir de una serie de audiocuentos que podemos utilizar en las tutorías o en la clase de ciencias. En principio es una actividad para Primaria, pero escogiendo los cuentos del último ciclo, y adaptando las actividades, los podemos usar para 1º y 2º de la ESO. Los cuentos que podemos usar son los siguientes: ANNIE MACHORDOM: Una historia de parecidos LYNN MARGULIS: El baile de las bacterias ASUNCIÓN DE LOS RÍOS: Buscando lo invisible ANA REY SIMÓ: El bosque interminable ADA LOVELACE: La encantadora de los números Y aquí tenéis la guía educativa con propuestas para trabajar en el aula.

Iniciativa 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Imagen
El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, y os recomendamos esta web: Iniciativa 11F .  Se trata de una plataforma ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el 11 de febrero, declarado por la ONU como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde 2015. Se coordina y lleva a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas del mundo STEM ( Science, Technology, Engineering and Mathematics ). Su objetivo es  visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en las áreas STEM creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas carreras profesionales. También se pretende conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico. Esta edición del Día Internacional

Talleres de la Asociación Sevilla Diversidad para 3º y 4º de la ESO

Imagen
 Durante dos semanas, nuestro alumnado de 3º y 4º de la ESO ha recibido en la tutoría la visita de las educadoras Claudia e Irene, de la Asociación  Sevilla Diversidad , que les han hablado sobre las diferentes realidades en materia de diversidad afectivo-sexual y de género, trabajando en la visibilización, concienciándolos para que sepan identificar diferentes mitos sobre el colectivo LGBTI+, y aprendiendo qué son y cómo actuar ante los delitos de odio. Os dejamos con unas fotos que ha hecho nuestro compañero Alejandro:

El perro del hortelano: una mirada feminista

Imagen
 Os proponemos, para los cursos de 3º de la ESO en adelante, el visionado de la película El perro del hortelano (1996), de Pilar Miró .  Tal como se cuenta en esta reseña de RTVE , es una adaptación cinematográfica del clásico de Lope de Vega que la cineasta quiso llevar a la gran pantalla manteniendo las interpretaciones en verso de la obra teatral, pero imprimiendo una mirada viva y fresca que ponía el foco en la potente personalidad de la condesa de Belflor, interpretado por Emma Suárez y al que Miró da una vuelta de tuerca. “Me pareció muy inteligente por su parte llevar este clásico al cine y aunque la protagonista sea una mujer de hace mucho tiempo, es muy actual. La condesa era una mujer picara, estratega y muy moderna”, contaba la actriz en una entrevista. Esa fue una de las claves del éxito de la cinta de Pilar Miró. Convertir a aquella dama, descrita por Lope de Vega como fría y calculadora e incapaz de mostrar sus sentimientos, en una mujer demasiado lista como para ser