Conclusiones finales del curso 22-23: ¿Qué hacemos con ellos?

 En en una de las ponencias de las jornadas de cierre del curso de Coeducación organizadas por el CEP de Sevilla, Lourdes Alonso, coordinadora del Plan de Igualdad del IES Llanes, incidió en cómo estamos dejando de lado a los chicos a la hora de trabajar la igualdad en las aulas. El feminismo es una toma de conciencia que por supuesto debemos fomentar en las chicas, porque sin mujeres empoderadas no hay nada que hacer, pero muchas veces nos olvidamos de trabajar con ellos, con los chicos, para que vean que ese feminismo no va en su contra (es más, en muchos más casos de los que creemos les puede ayudar, y mucho) y sepan encontrar su lugar en un mundo igualitario. Se trata de trabajar las nuevas masculinidades, tal y como dejamos claro en nuestro manifiesto del pasado 25N:

"La violencia machista es producto de una educación que nos enseña a los hombres que nosotros tenemos que llevar el control, que nosotros somos los que mandamos en una relación, que nosotros decidimos cuándo esa relación se acaba. Que si son ellas las que nos dejan a nosotros, somos unos fracasados, que no servimos como hombres. Los hombres también somos víctimas de esa educación machista."

Y es que el machismo no solo oprime a las mujeres, sino también a los hombres, a los que obliga a colocarse en un lugar de control y de dominación que es extenuante. Enseñarles a los chicos que el feminismo no solo no va contra ellos, sino que los libera de una carga agotadora, es también la misión de este Plan de Igualdad, y un aspecto en que deberíamos incidir el curso que viene.

Para ir abriendo boca, os comparto estos vídeos cortos que podéis usar en las últimas tutorías del curso. Bajo el título de Échale cabeza, esta campaña del Ayuntamiento de Sevilla está protagonizada por los actores sevillanos Alfonso Sánchez y Alberto López, los populares "Cabeza" y "Culebra" de la película El mundo es nuestro. Creo que es más que recomendable para las tutorías que les pongáis estos vídeos, protagonizados por hombres, para que también ellos, nuestros alumnos, puedan identificarse y sentirse parte esencial de esta tarea diaria que es la igualdad.










Comentarios

Entradas populares de este blog

El 25N a través de cuatro mujeres: un manifiesto

Un año más, el Chaves Nogales participa en el TEAM ANTIBULLYING de la Fundación triángulo

Dos guías sobre lenguaje inclusivo