Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

16 de octubre, día de la mujer escritora: Mujercitas, de Greta Gerwig

Imagen
 La última versión de en cine de Mujercitas (2019), dirigida por Greta Gerwig , está considerada la más feminista y la que más deconstruye la obra original, rompiendo con la cronología de la novela y amplificando los temas tratados. Contada a base de flashbacks , ahora la historia es mucho más interesante y sigue estando vigente tras movimientos como el Me Too .  La película fue seleccionada como una de las diez mejores del 2019 por el American Film Institute , y tuvo 6 nominaciones a los Oscar , entre ellos los de mejor película y el de mejor actriz protagonista a Saoirse Ronan , que interpreta a Jo. Aquí tenéis el tráiler:  Y aquí dos reseñas de la película, en Efeminista.com   y en El Mundo . Además, son varios los artículos en la web que reflexionan sobre el feminismo de la obra original. Está este análisis literario de Mavi Pastor , este reportaje en La Vanguardia , y sobre todo este otro análisis de Jenn Díaz en Jot Down . La película está recomendada sobre todo para las tutorías

16 de octubre, día de la mujer escritora: Laura Gallego

Imagen
  Laura Gallego es quizá la autora de literatura juvenil más relevante del panorama literario español. Casi todos sus libros son fantásticos, pero en todos ellos hay un estudio muy profundo del carácter y de las emociones de los personajes, muchos de ellos chicas o mujeres con una gran fuerza y enfrentadas a unos desafíos vitales muy interesantes desde la perspectiva del feminismo actual. Hablamos de Victoria , una de los protagonistas de Memorias de Idhún , su trilogía más famosa, adaptada por Netflix ; o de Ahriel , protagonista absoluta de Alas de fuego (lectura de 2º de la ESO en el Chaves Nogales) y de su segunda parte, Alas negras . Muchos de nuestros alumnos y alumnas ya conocen de sobra a Laura Gallego, pero para aquellos que aún no la conocen, os propongo esta actividad en la que hay que ordenar las preguntas y respuestas a una entrevista hecha a la autora . Luego podéis leer este artículo sobre siete curiosidades de Laura Gallego . Y a continuación os dejamos con un recurso

Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023

Imagen
Narges Mohammadi , una mujer que ha pasado media vida en la cárcel (y que sigue en ella) solo por luchar por los derechos de las mujeres en Irán, ha sido la galardonada este año con el Premio Nobel de la Paz. Desde Coeducachaves os proponemos que trabajéis su figura en las tutorías y que hagamos conocer a nuestro alumnado la situación de la mujer en Irán. Para ellos os dejamos con estos vídeos sobre Mohammadi: Y con estos artículos de prensa para entender la importancia de su figura: 1) Sobre la situación actual de la mujer en Irán , de bbc.com . 2) Sobre la última condena de Mohammadi , en Amnistía Internacional . 3) La reseña de El País sobre el galardón, con un repaso a la vida de la activista .

50 años de Momo: materiales para el primer ciclo de la ESO

Imagen
 Fue allá por 1973 cuando Michael Ende , el famoso autor de La historia interminable , publicó Momo . Pero en un mundo en el que la educación está sumida en el neoliberalismo más competitivo (y competencial ) y enfocada delirantemente a la consecución de un producto final (¿qué son las situaciones de aprendizaje si no?), Momo sigue siendo más necesaria que nunca. Y ahora empieza a reinvindicarse desde la perspectiva del ecofeminismo, tal como nos cuenta la poeta Mar Benegas en este artículo de Pikara Magazine . “A nivel literario, personajes como Momo tienen una profundidad que muchas veces se pierde. Creo firmemente que nos equivocamos de dirección. Momo, al igual que Pippi [Långstrump], debería ser un icono feminista para las infancias y no Frida Kalho o Coco Chanel, que, aunque tenían una fuerte personalidad y eran mujeres muy interesantes, como referentes del feminismo y la libertad dejaban mucho que desear”, cuenta Benegas y añade que si el feminismo no lucha por recuperar el tie