Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

La escalera de Pepa y Pepe, de Carmen Ruiz Repullo

Imagen
 El 25 de noviembre es el Día contra la Violencia de Género , y desde las tutorías podemos ir ya trabajando las formas que toma esta violencia entre las y los adolescentes. Son formas y actitudes que preceden a la violencia física y que por eso suelen estar invisibilizadas y normalizadas, pero sobre las que debemos llamar la atención de nuestro alumnado, porque suponen ya de por sí violencia de género, y esta hay que atajarla cuanto antes. Os propongo este vídeo de Carmen Ruiz Repullo, con la Historia de Pepa y Pepe, para que lo veáis en las tutorías y podáis establecer luego el debate con la clase. Además, podéis usar la historia por escrito, publicada en Verne . Y os adjunto dos fotografías de la escalera:     Todo el material para colgar en los Classroom lo tenéis en este documento . Y aquí tenéis el estudio completo de Carmen Ruiz Repullo , por si alguien lo quiere consultar. (Gracias a nuestra compañera PT Tere Nogueroles por recomendar este material)

Charlas educativas: Visibilidad LGTBIQ+ en la literatura con Nando López

Imagen
Nuestra compañera de francés Isabel Blanco nos recomienda este vídeo de Nando López , profesor de secundaria y autor de La edad de la ira , entre otros libros. Por cierto, que La edad de la ira es ahora también una serie de AtresPlayer .

LGTBIQ+: terminología de la diversidad

Imagen
Tanto l@s que están visibilizad@s como l@s que no, en el centro hay much@s niñ@s gays, lesbianas, trans, no binari@s, etc. Es indispensable que sientan el centro como un entorno seguro y empoderador, y de ello somos responsables todos los miembros del claustro, empezando por informarnos de en qué consiste esta diversidad: Lesbiana / lesbianismo: es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina donde una mujer siente atracción por otras mujeres físicamente, emocionalmente y/o espiritualmente . Gay:  (sustantivo o adjetivo, plural: gais) es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas. Es decir, a los hombres  que físicamente, emocionalmente y/o espiritualmente siente atracción por otros hombres. También hace referencia a mujeres que son atraídas por otras mujeres, así como a toda la comunidad gay ( hombres y mujeres ) en general. Bisexual:  Persona que físicamente, emocionalmente y/o espiritualmente siente atracción por p

Conceptos básicos del feminismo

Imagen
Si queremos que el IES sea un entorno que propicie la concienciación de nuestros alumnos y el empoderamiento de nuestras alumnas, tenemos que empezar por conocer algunos conceptos básicos: Feminismo : defensa de la necesidad de igualdad legal y real entre hombres y mujeres. Patriarcado : es la estructura sociopolítica basada en una jerarquía en la que los hombres tienen más poder político y más presencia social. Machismo : creencia en la superioridad física e intelectual del hombre respecto de la mujer. Micromachismo : conjunto de pequeños actos sutiles de machismo que pueden pasar desapercibidos si no se analizan desde la perspectiva de género. Hembrismo : creencia en la superioridad de la mujer respecto del hombre. Sexismo : La idea que defiende que las mujeres y los hombres deben desempeñar roles sociales distintos. Antisexismo : idea que propone erradicar toda discriminación sexista. Sexo : indicador genético y genital para asignar la identidad como macho o hembra. Género

Presentación del Plan de Igualdad (curso 22-23)

Imagen
Aquí tienes la presentación del Plan de Igualdad para este curso . ¡Pincha en la imagen y podrás verla!