Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Una mañana de cine, desmitificando el amor, con 1º de Bachillerato

Imagen
 Gracias a nuestro compañero Domingo , de Filosofía, nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han ido esta semana al Festival de Cine Europeo de Sevilla para ver un pase del documental La estafa del amor , una película que escarba sobre el mito del amor romántico y sobre la extraordinaria (y no necesariamente positiva) influencia que ejerce sobre hombres y mujeres. Os dejamos con el tráiler de la película y con algunas fotos de la excursión:

Así ha sido la lectura del Manifiesto por el 25N

Imagen
 Las alumnas y los alumnos de Artes Escénicas de 4º de la ESO, capitaneados por su profesor José Luis Rapela , han pasado hoy en grupos por todas las clases de nuestro IES para leer el Manifiesto en contra de la Violencia Machista y para pedir firmas en contra de esta lacra. Os dejamos con algunas fotos, y recuerda que aún puedes firmar en el estand de la entrada del instituto. ¡Muchas gracias a tod@s por colaborar!

Colección "Rebeldes de género"

Imagen
 La Consejería de Educación de Canarias ha lanzado una colección de 6 guías muy innovadoras y atractivas que abordan las temáticas claves para la prevención de la violencia de género con el alumnado de secundaria .  Cada guía se centra en un aspecto determinado de los problemas que traen el patriarcado en las relaciones entre chicos y chicas; a saber: el sexo, el amor, las masculinidades, las parejas, el lenguaje y los cuerpos.

Un corto esperanzador para el 25N: El orden de las cosas

Imagen
  "La vida de Julia tiene lugar en la bañera. Gota a gota, ella intentará reunir el valor para cambiar el orden de las cosas."  Este cortometraje de 2010, dirigido por los hermanos César Esteban Alenda y José Esteban Alenda, fue nominado a mejor corto de ficción en los Premios Goya, y dura solo 20 minutos, así que es ideal para las tutorías y que luego se establezca un debate en la clase. Además, también podéis usar esta guía didáctica del Ministerio de Educación , con multitud de materiales y propuestas de actividades sobre el corto en cuestión.

Sesión de cortos con motivo del 25N

Imagen
 Para conmemorar el 25N , día contra la Violencia de Género, nuestra compañera Laura Valladares , dentro del Proyecto Aula de Cine , proyectará este viernes 24 , durante el recreo y en el SUM, una serie de cortos que no os debéis perder. Os dejamos además con un cartel, elaborado por los alumnos del Taller de Arte de 1º de ESO en el que han colaborado las aulas específicas . 

Itinerario lector para el 25N

Imagen
 Ahora que todos nuestros estudiantes tienen que hacer media hora de lectura al día, y con motivo del 25N , os recomendamos este Itinerario Lector del blog Arenas Lectoras   del IES López de Arenas de Marchena. ¡Pulsa en la imagen para acceder! El itinerario tiene una temporalización de entre 5 y 7 sesiones de lectura de media hora, con posibilidad de profundizar en él durante un mes entero (si se opta por leer todas las posibilidades y las novelas que aparecen al final del mismo). Está pensado para un grupo-clase, en la que los equipos educativos se tienen que poner de acuerdo para seguir el camino propuesto, pero también se puede hacer cada lectura de manera independiente. ¡Animaos a usar estas lecturas en el aula! En este itinerario encontraréis desde clásicos como el Conde Lucanor a lecturas actuales como la autora puertorriqueña Rosario Ferré , pasando por novelas, poemas y hasta microrrelatos creados por estudiantes del IES Rafael de la Hoz de Córdoba . Además, hay varios mat

Karrie Fransman: cambiando el género de cuentos y mitos

Imagen
 Nuestra compañera Isabel Blanco nos pone sobre la pista de la ilustradora Karrie Fransman , que junto con su marido Jonathan Plackett ha publicado dos libros muy interesantes en los que han intercambiado los géneros de algunos de los cuentos de hadas y mitos griegos más famosos. En esta entrevista Fransman nos habla del proceso de creación de los libros, y de lo revelador que ha sido el cambio de género en algunas de las historias:      Nosotros suponíamos que cuando aplicáramos nuestra máquina nos íbamos a encontrar con historias de princesas que derrotaban dragones, de reinas con poder real de tomar decisiones, que son cosas que ya vemos en muchos cuentos y novelas de la literatura infantil británica actual.      Pero no habíamos pensado en el otro lado, en cómo quedan los personajes masculinos en estas nuevas historias.      Y eso nos sorprendió gratamente, debo decirlo. Generalmente no vemos personajes masculinos haciendo cosas que se supone deben hacer las mujeres.      Por ej

Cambia el cuento: vídeos para tratar la violencia machista en las tutorías

Imagen
La web  Cambia el cuento  ofrece materiales y vídeos para tratar la desigualdad de género y la violencia machista entre adolescentes, y ahora que se acerca el 25N , aquí os dejamos con unos cuantos vídeos que podéis ver con alumnas y alumnos en las tutorías.  1) Caperucita dice NO. A propuesta de nuestra compañera María Bermudo (¡gracias!). Está en catalán, pero subtitulado. Además, es bueno la audición en otra lengua española. Junto a este vídeo que deconstruye el cuento de Caperucita, hay también otros que reflexionan sobre otros cuentos. Están todos bajo el hashtag  #Cambiaelcuento  en  YouTube: 2) La Bella y la Bestia. 3) La ratita presumida. 4) La patita también puede volar. Para visibilizar a las niñas y chicas TEA, con espectro autista: Pero además también hay otros vídeos para los más mayores, como este: 5) No es normal. Con el testimonio de cuatro mujeres que han sufrido violencia machista en su entorno profesional.

El 25N a través de cuatro mujeres: un manifiesto

Imagen
Aún no habíamos nacido, pero el 17 de diciembre de 1997, un asesinato atroz cambió la visión de la sociedad española. Ana Orantes , una mujer andaluza de 60 años, fue quemada viva por su exmarido, solo 13 días después de contar en Canal Sur el maltrato del que había sido víctima durante 40 años. Ana intentó escapar de su situación muchas veces. Acudió a la policía, intentó divorciarse. Había denunciado las agresiones de su marido hasta en 15 ocasiones. Pero no existían leyes que la ayudaran. El divorcio se había legalizado en España apenas en 1981 y, cuando Orantes intentó abandonar a su esposo, él convenció al juez de que le negara el divorcio. Incluso después de que su divorcio fuera concedido por fin en 1996, tuvo que seguir compartiendo la vivienda con su maltratador, por recomendación de un juez de paz. Ana Orantes tuvo que ser asesinada en el patio de su casa para que cambiase la percepción social de la violencia machista. La primera vez que su marido la golpeó, Ana Orantes pensó