Karrie Fransman: cambiando el género de cuentos y mitos

 Nuestra compañera Isabel Blanco nos pone sobre la pista de la ilustradora Karrie Fransman, que junto con su marido Jonathan Plackett ha publicado dos libros muy interesantes en los que han intercambiado los géneros de algunos de los cuentos de hadas y mitos griegos más famosos.


En esta entrevista Fransman nos habla del proceso de creación de los libros, y de lo revelador que ha sido el cambio de género en algunas de las historias:

    Nosotros suponíamos que cuando aplicáramos nuestra máquina nos íbamos a encontrar con historias de princesas que derrotaban dragones, de reinas con poder real de tomar decisiones, que son cosas que ya vemos en muchos cuentos y novelas de la literatura infantil británica actual.
    Pero no habíamos pensado en el otro lado, en cómo quedan los personajes masculinos en estas nuevas historias.
    Y eso nos sorprendió gratamente, debo decirlo. Generalmente no vemos personajes masculinos haciendo cosas que se supone deben hacer las mujeres.
    Por ejemplo, en nuestra versión de "La Bella y la bestia”, que se llama “El guapo y la bestia", nos encontramos con un hombre dispuesto a sacrificarse para salvar a su familia, que en el viaje que hace su madre -en lugar del padre del cuento original-, mientras los otros piden costosos regalos, él solo quiere una rosa, algo sencillo.
    No es algo común en los libros, porque estamos acostumbrados a que los autosacrificios los hace la mujer. Y los personajes femeninos. 

    Héroes como Teseo y Odiseo, si los lees con atención, son terribles: asesinaron solo por diversión, abandonaron a mujeres que los ayudaron, y la lista sigue.
    Hacer ese cambio a personajes femeninos fue bastante revelador, porque ves a mujeres haciendo eso mismo, sin pedir disculpas.
    Y te das cuenta de inmediato de la diferencia en cómo se juzgan las acciones de los hombres y cómo se juzgan las mismas acciones en las mujeres.
    Que quede claro que no estamos promoviendo un mundo donde las mujeres pueden robar a hombres hermosos y convertirlos a las malas en sus maridos, no, para nada.
    Pero sí es muy interesante que para darnos cuenta de lo sicópatas que eran los héroes masculinos de la mitología griega tuviéramos que convertirlos en mujeres.


Los libros no están traducidos al español, pero se pueden trabajar en la asignatura de Inglés. Se pueden encontrar aquí y aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 25N a través de cuatro mujeres: un manifiesto

Un año más, el Chaves Nogales participa en el TEAM ANTIBULLYING de la Fundación triángulo

Dos guías sobre lenguaje inclusivo