Entradas

Mostrando entradas de 2023

Nuestro IES, en la Jornada de Ciencia y Tecnología en Femenino

Imagen
 La semana pasada nuestras alumnas y alumnos de 3ºB de las ESO, junto con las profesoras  María Rodríguez , de Biología y geología, y María Gallardo , de Física y química, acudieron a la Jornada de Ciencia y Tecnología en Femenino , organizada por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja  y que tiene como objetivo el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones en estos campos. Nuestro alumnado pudo visitar exposiciones y participar en talleres científicos y tecnológicos así como en un concurso nacional, y recibió dos guías ilustradas sobre estudios y salidas profesionales para todas las chicas que estén interesadas en estudiar carreras de ciencias y tecnología. Os dejamos con algunas fotos de la visita:

Recordando el holocausto, con La Joven Compañía

Imagen
 Hoy los alumnos y alumnas de 3º de la ESO del IES Chaves Nogales han ido al Teatro Alameda a ver la obra Praga, 1941 , de La Joven Compañía . Una obra en la que Daniel, un chico de Praga, encuentra una caja con láminas y libretas firmadas por un tal Petr Ginz, que vivió en esa casa en 1941 cuando los nazis ocuparon la ciudad. Daniel, que tiene la misma edad que Petr, lee con incredulidad cómo era la vida en las calles por las que él pasea. La voz de los dos chicos empieza a fundirse y los límites entre el presente y el pasado cada vez parecen más difusos. Daniel se pregunta qué hacer con el testimonio que ha encontrado por casualidad, si quedará algún superviviente de esa familia judía a la que entregar las pertenencias de Petr, o cómo conservar ese trozo de la historia. Os dejamos con algunas fotos de la salida al teatro, así como del coloquio posterior, y con el dossier de la obra y la guía didáctica , por si la queréis trabajar en las tutorías.

Una mañana de cine, desmitificando el amor, con 1º de Bachillerato

Imagen
 Gracias a nuestro compañero Domingo , de Filosofía, nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han ido esta semana al Festival de Cine Europeo de Sevilla para ver un pase del documental La estafa del amor , una película que escarba sobre el mito del amor romántico y sobre la extraordinaria (y no necesariamente positiva) influencia que ejerce sobre hombres y mujeres. Os dejamos con el tráiler de la película y con algunas fotos de la excursión:

Así ha sido la lectura del Manifiesto por el 25N

Imagen
 Las alumnas y los alumnos de Artes Escénicas de 4º de la ESO, capitaneados por su profesor José Luis Rapela , han pasado hoy en grupos por todas las clases de nuestro IES para leer el Manifiesto en contra de la Violencia Machista y para pedir firmas en contra de esta lacra. Os dejamos con algunas fotos, y recuerda que aún puedes firmar en el estand de la entrada del instituto. ¡Muchas gracias a tod@s por colaborar!

Colección "Rebeldes de género"

Imagen
 La Consejería de Educación de Canarias ha lanzado una colección de 6 guías muy innovadoras y atractivas que abordan las temáticas claves para la prevención de la violencia de género con el alumnado de secundaria .  Cada guía se centra en un aspecto determinado de los problemas que traen el patriarcado en las relaciones entre chicos y chicas; a saber: el sexo, el amor, las masculinidades, las parejas, el lenguaje y los cuerpos.

Un corto esperanzador para el 25N: El orden de las cosas

Imagen
  "La vida de Julia tiene lugar en la bañera. Gota a gota, ella intentará reunir el valor para cambiar el orden de las cosas."  Este cortometraje de 2010, dirigido por los hermanos César Esteban Alenda y José Esteban Alenda, fue nominado a mejor corto de ficción en los Premios Goya, y dura solo 20 minutos, así que es ideal para las tutorías y que luego se establezca un debate en la clase. Además, también podéis usar esta guía didáctica del Ministerio de Educación , con multitud de materiales y propuestas de actividades sobre el corto en cuestión.

Sesión de cortos con motivo del 25N

Imagen
 Para conmemorar el 25N , día contra la Violencia de Género, nuestra compañera Laura Valladares , dentro del Proyecto Aula de Cine , proyectará este viernes 24 , durante el recreo y en el SUM, una serie de cortos que no os debéis perder. Os dejamos además con un cartel, elaborado por los alumnos del Taller de Arte de 1º de ESO en el que han colaborado las aulas específicas . 

Itinerario lector para el 25N

Imagen
 Ahora que todos nuestros estudiantes tienen que hacer media hora de lectura al día, y con motivo del 25N , os recomendamos este Itinerario Lector del blog Arenas Lectoras   del IES López de Arenas de Marchena. ¡Pulsa en la imagen para acceder! El itinerario tiene una temporalización de entre 5 y 7 sesiones de lectura de media hora, con posibilidad de profundizar en él durante un mes entero (si se opta por leer todas las posibilidades y las novelas que aparecen al final del mismo). Está pensado para un grupo-clase, en la que los equipos educativos se tienen que poner de acuerdo para seguir el camino propuesto, pero también se puede hacer cada lectura de manera independiente. ¡Animaos a usar estas lecturas en el aula! En este itinerario encontraréis desde clásicos como el Conde Lucanor a lecturas actuales como la autora puertorriqueña Rosario Ferré , pasando por novelas, poemas y hasta microrrelatos creados por estudiantes del IES Rafael de la Hoz de Córdoba . Además, hay varios mat

Karrie Fransman: cambiando el género de cuentos y mitos

Imagen
 Nuestra compañera Isabel Blanco nos pone sobre la pista de la ilustradora Karrie Fransman , que junto con su marido Jonathan Plackett ha publicado dos libros muy interesantes en los que han intercambiado los géneros de algunos de los cuentos de hadas y mitos griegos más famosos. En esta entrevista Fransman nos habla del proceso de creación de los libros, y de lo revelador que ha sido el cambio de género en algunas de las historias:      Nosotros suponíamos que cuando aplicáramos nuestra máquina nos íbamos a encontrar con historias de princesas que derrotaban dragones, de reinas con poder real de tomar decisiones, que son cosas que ya vemos en muchos cuentos y novelas de la literatura infantil británica actual.      Pero no habíamos pensado en el otro lado, en cómo quedan los personajes masculinos en estas nuevas historias.      Y eso nos sorprendió gratamente, debo decirlo. Generalmente no vemos personajes masculinos haciendo cosas que se supone deben hacer las mujeres.      Por ej

Cambia el cuento: vídeos para tratar la violencia machista en las tutorías

Imagen
La web  Cambia el cuento  ofrece materiales y vídeos para tratar la desigualdad de género y la violencia machista entre adolescentes, y ahora que se acerca el 25N , aquí os dejamos con unos cuantos vídeos que podéis ver con alumnas y alumnos en las tutorías.  1) Caperucita dice NO. A propuesta de nuestra compañera María Bermudo (¡gracias!). Está en catalán, pero subtitulado. Además, es bueno la audición en otra lengua española. Junto a este vídeo que deconstruye el cuento de Caperucita, hay también otros que reflexionan sobre otros cuentos. Están todos bajo el hashtag  #Cambiaelcuento  en  YouTube: 2) La Bella y la Bestia. 3) La ratita presumida. 4) La patita también puede volar. Para visibilizar a las niñas y chicas TEA, con espectro autista: Pero además también hay otros vídeos para los más mayores, como este: 5) No es normal. Con el testimonio de cuatro mujeres que han sufrido violencia machista en su entorno profesional.

El 25N a través de cuatro mujeres: un manifiesto

Imagen
Aún no habíamos nacido, pero el 17 de diciembre de 1997, un asesinato atroz cambió la visión de la sociedad española. Ana Orantes , una mujer andaluza de 60 años, fue quemada viva por su exmarido, solo 13 días después de contar en Canal Sur el maltrato del que había sido víctima durante 40 años. Ana intentó escapar de su situación muchas veces. Acudió a la policía, intentó divorciarse. Había denunciado las agresiones de su marido hasta en 15 ocasiones. Pero no existían leyes que la ayudaran. El divorcio se había legalizado en España apenas en 1981 y, cuando Orantes intentó abandonar a su esposo, él convenció al juez de que le negara el divorcio. Incluso después de que su divorcio fuera concedido por fin en 1996, tuvo que seguir compartiendo la vivienda con su maltratador, por recomendación de un juez de paz. Ana Orantes tuvo que ser asesinada en el patio de su casa para que cambiase la percepción social de la violencia machista. La primera vez que su marido la golpeó, Ana Orantes pensó

16 de octubre, día de la mujer escritora: Mujercitas, de Greta Gerwig

Imagen
 La última versión de en cine de Mujercitas (2019), dirigida por Greta Gerwig , está considerada la más feminista y la que más deconstruye la obra original, rompiendo con la cronología de la novela y amplificando los temas tratados. Contada a base de flashbacks , ahora la historia es mucho más interesante y sigue estando vigente tras movimientos como el Me Too .  La película fue seleccionada como una de las diez mejores del 2019 por el American Film Institute , y tuvo 6 nominaciones a los Oscar , entre ellos los de mejor película y el de mejor actriz protagonista a Saoirse Ronan , que interpreta a Jo. Aquí tenéis el tráiler:  Y aquí dos reseñas de la película, en Efeminista.com   y en El Mundo . Además, son varios los artículos en la web que reflexionan sobre el feminismo de la obra original. Está este análisis literario de Mavi Pastor , este reportaje en La Vanguardia , y sobre todo este otro análisis de Jenn Díaz en Jot Down . La película está recomendada sobre todo para las tutorías

16 de octubre, día de la mujer escritora: Laura Gallego

Imagen
  Laura Gallego es quizá la autora de literatura juvenil más relevante del panorama literario español. Casi todos sus libros son fantásticos, pero en todos ellos hay un estudio muy profundo del carácter y de las emociones de los personajes, muchos de ellos chicas o mujeres con una gran fuerza y enfrentadas a unos desafíos vitales muy interesantes desde la perspectiva del feminismo actual. Hablamos de Victoria , una de los protagonistas de Memorias de Idhún , su trilogía más famosa, adaptada por Netflix ; o de Ahriel , protagonista absoluta de Alas de fuego (lectura de 2º de la ESO en el Chaves Nogales) y de su segunda parte, Alas negras . Muchos de nuestros alumnos y alumnas ya conocen de sobra a Laura Gallego, pero para aquellos que aún no la conocen, os propongo esta actividad en la que hay que ordenar las preguntas y respuestas a una entrevista hecha a la autora . Luego podéis leer este artículo sobre siete curiosidades de Laura Gallego . Y a continuación os dejamos con un recurso

Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023

Imagen
Narges Mohammadi , una mujer que ha pasado media vida en la cárcel (y que sigue en ella) solo por luchar por los derechos de las mujeres en Irán, ha sido la galardonada este año con el Premio Nobel de la Paz. Desde Coeducachaves os proponemos que trabajéis su figura en las tutorías y que hagamos conocer a nuestro alumnado la situación de la mujer en Irán. Para ellos os dejamos con estos vídeos sobre Mohammadi: Y con estos artículos de prensa para entender la importancia de su figura: 1) Sobre la situación actual de la mujer en Irán , de bbc.com . 2) Sobre la última condena de Mohammadi , en Amnistía Internacional . 3) La reseña de El País sobre el galardón, con un repaso a la vida de la activista .

50 años de Momo: materiales para el primer ciclo de la ESO

Imagen
 Fue allá por 1973 cuando Michael Ende , el famoso autor de La historia interminable , publicó Momo . Pero en un mundo en el que la educación está sumida en el neoliberalismo más competitivo (y competencial ) y enfocada delirantemente a la consecución de un producto final (¿qué son las situaciones de aprendizaje si no?), Momo sigue siendo más necesaria que nunca. Y ahora empieza a reinvindicarse desde la perspectiva del ecofeminismo, tal como nos cuenta la poeta Mar Benegas en este artículo de Pikara Magazine . “A nivel literario, personajes como Momo tienen una profundidad que muchas veces se pierde. Creo firmemente que nos equivocamos de dirección. Momo, al igual que Pippi [Långstrump], debería ser un icono feminista para las infancias y no Frida Kalho o Coco Chanel, que, aunque tenían una fuerte personalidad y eran mujeres muy interesantes, como referentes del feminismo y la libertad dejaban mucho que desear”, cuenta Benegas y añade que si el feminismo no lucha por recuperar el tie

Dos guías sobre lenguaje inclusivo

Imagen
 Comienza un nuevo curso, y antes de ponernos a trabajar, es bueno saber cómo llamar a las cosas. Porque saber nombrar de manera correcta es un punto de partida esencial para trabajar en el respeto y la comprensión de todas las diversidades. No se trata, por supuesto, de tenerle miedo a hablar por caer en lo políticamente incorrecto, pero sí que tenemos que tener todos y todas una mínima curiosidad por conocer este lenguaje inclusivo. Nuestro compañero de Filosofía, Domingo , así nos lo ha pedido, y hemos seleccionado de la red dos materiales que pueden ser muy útiles para nuestras clases, y que os recomiendo que trabajéis en las tutorías. El primer material es un manual de lenguaje inclusivo de COCEMFE , la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica . En él encontraréis pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado tanto para referirse a personas con discapacidad como para comunicar de manera no sexista.  El segundo material está en u

Presentación del Plan de Igualdad del curso 23-24

Imagen
¡Aquí tenéis la presentación en PREZI del Plan de Igualdad del curso 23-24 del IES Chaves Nogales de Sevilla!

¡La Fundación Triángulo invita a todo nuestro alumnado a la Marcha del Orgullo!

Imagen
¡Estamos de enhorabuena con una oportunidad que no nos podemos perder! Todo el alumnado del IES Chaves Nogales que quiera este año subirse a una camioneta del Orgullo de Sevilla (el 24 de junio), podrá hacerlo gracias a la invitación de la Fundación Triángulo .  Para ello solo es necesario rellenar este formulario , llevar la autorización firmada por los padres y participar en alguno de los talleres gratuitos de pancartas que habrá los días 19 y 20 de junio a las 17:30 horas en la sede de la fundación (calle Yuste, 9). Además a cada niño o niña se le dará una camiseta blanca, porque encima del camión habrá fiesta con polvos Holi.  ¡Tienes toda la información después de las fotos! ✨¡Buenas tardes!✨ Con la inauguración de junio comienzan a prepararse las actividades por el día del  Orgullo LGTBIQ+ en Sevilla  que se lleva a cabo el  24 de junio.  🏳️‍🌈 Antes de la marcha/manifestación, habrá  TALLERES de actividades:  Talleres de pancartas 19 y 20 de junio a las 17.30h en Calle Yuste